top of page

Publicaciones

Poesía

EL COLOR DE LA GRANADA

  • Ed. Visor. Madrid, 2016

  • XXVIII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe 2015 (Creación Joven)

«Los símbolos hacen posible la existencia», escribe la poeta, remitiéndome a aquella frase de María Zambrano, en la que dice que los símbolos entreabren el lenguaje del misterio de la vida, de todo aquello que en la vida aún desconocemos, o a esos dos versos de Antonio Machado: El alma del poeta / se orienta hacia el misterio. Es eso, precisamente, lo que la reflexión de este libro supone: el hallazgo del misterio. El color de la granada entrelaza, para enriquecerlo, un irracionalismo sutil, pero fulgurante en sus imágenes; contundente, directo, que de alguna forma zarandea al lector: “La belleza es la profanación / de la cual yo me alimento”, advierte. Nos llama la atención, por ello, de qué manera va alternando en el poema el resplandor de la imagen con la meditación, las imágenes con las escuetas reflexiones. La autora sabe que, en el fondo, ella “se debe al silencio”, pero que “nunca aprenderá a callar”. Se sabe en posesión del don de la poesía y su silencio no es sino un silencio poblado de palabras; porque de algo está consciente Carla Badillo Coronado (Quito, 1985): «la verdadera luz jamás se describe».

 

—ANTONIO COLINAS

PARTITURAS INCOMPLETAS (apuntes de música y otras obsesiones)
 
  • Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca, 2013

  • XI Premio Nacional de Poesía ‘César Dávila Andrade’ 2011

BELONGINGS /PERTENENCIAS 
  • Ed. Caza de Poesía. Los Ángeles, 2009

  • Edición bilingüe. Traducción de Jack Hirschman

  • Portada de Agneta Falk

  • Premio Internacional MORADALSUR 2010

«Carla Badillos Coronado's poems surrender themselves to deep rhythms that resonate over many boundaries. Starting from her home in Ecuador, this young poet with the soul of an ancient one, brings ud a song that soars like the native birds she writes of and flow into the arms of the natural world with joy.»


—Neeli Cherkovski, Recipient PEN Award for Excellent in Literature
 

 

«Carla Badillo Coronado is the a modern Gabriela Mistral, reaching out from Equador to reveal the pulse of the Americas, and to let us know what the 21st century voice of our continent sounds like. She has achieved in a few years what many poets spend a lifetime working at: an original voice with an original vision that will keep us reading for decades to come.»
 

 

—Alejandro Murguía. Poet, writer, founder of the Roque Dalton Cultural Brigade in San Francisco

Ficción

ABIERTA SIGUE LA NOCHE
  • Ed. Campaña Nacional de LecturaEugenio Espejo. Quito, 2016

  • Mención de Honor en el Premio Nacional de Novela Breve ‘La Linares’ 2015
  • Mención de Honor en el Premio Joaquín Gallegos Lara 2016

Carla Badillo Coronado, quien ha tenido logros destacados en los terrenos de la poesía, obtuvo con esta obra una de las tres menciones de honor en el concurso de novela breve La Linares 2015. La obra constituye un homenaje a una serie de autores claves, así como a la memoria familiar de la narradora y a su memoria literaria. 

 

Una insomne asume una serie de estrategias para enfrentar las noches desvelada. Entre ellas, trabará amistad con extraños y lúcidos personajes noctámbulos y adquirirá conocimientos sobre el mundo del,as abejas. Citas, alusiones, referencias ligadas entre sí por este inolvidable personaje femenino, Rauda. 

 

Obra de tonos delicados y poéticos, Abierta sigue la noche nos recuerda que se escribe sobre un palimsesto. 

Antologías

PESSOAS: 28 heterónimos esperando a Fernando Pessoa
  • Editorial Karima. Sevilla, 2016

TICKETS DE IDA Y VUELTA.  muestra de poesía joven ecuatoriana
  • Editorial Cascahuesos. Perú, 2012

  • Disponible: $10

POR DONDE PASA LA POESÍA 
  • Editorial. Baile del Sol. España, 2012

AMERARCANA Literary Review 
  • Bird & Beckett records & books, San Francisco, 2010

BEATITUD. Visiones de la Beat Generation
  • Ed. Baladí. Zaragoza, 2010

VINALIA TRIPPERS. Homenaje a Raúl Núñez 
  • Ed. Eclipsados. Madrid, 2010

Antology: Revolutionary Poets Brigade
  • Ed. Caza de Poesía, Los Ángeles, 2010

LEFT CURVE No. 33
  • Alternative Press, Oakland, California, 2009

Poems for… 
  • Proyecto cultural de difusión pública. Inglaterra, 2010

HERE: notes from the present. No. 20
  • QUI: Apunti dal Presente. Italia, 2009

CIPACTLI, revista de la Universidad Pública de San Francisco  
  • San Francisco, 2009

Cipactli is a student staffed journal published by Latina/Latino Studies that features creative writing, short stories, poems, oral histories as well as photographs and art. The journal is published yearly and each publication is followed by a grand reception featuring the current writers and artists that appear in its pages.

Hey, Jack Kerouac. La huella beat en la poesía en lengua española
  • Oveja Negra. Punta Umbría, 2019

OVERTHROWING CAPITALISM. Volume 4
  • Revolutionary Poets Brigade. Kallatumba Press. San Francisco, 2017 

21VEINTIUN VERSOS. REVISTA DE POESÍA CONTEMPORÁNEA. No. 6
  • Valencia, 2018

ARRARRAU. TRECE POEMAS DE ANTIAMOR, DESAMOR Y AMOR
  • Turbina Editorial, Quito, 2016

ALAMEDA 39 
  • Editorial GARUM. Punta Umbría, 2019

PRÓXIMAS PUBLICACIONES

Edición española de Abierta sigue la noche por la Editorial Versátiles.

NOVEDADES

POESÍA

FRENTE-Portada FINAL CBC- Amablis - convertida 2.jpeg

«𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐞́ 𝐭𝐨𝐝𝐨

𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐡𝐨𝐜𝐚

𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨»

Ed. Ruido Blanco.

Colección Poéticas Villanas

215 págs

CRÓNICA

447752313_18437888578022840_938113369067825214_n.jpg

"En otro país" reúne 12 textos de cronistas menores de 40 años de diversos países de habla hispana. Cada autor ofrece su mirada sobre otros países, ciudades y espacios, explorando temas de desplazamiento, migración y encuentros interculturales. Estos relatos nos llevan a lugares como una selva peruana, ruinas subterráneas en Portugal o el Teatro Kodak en Los Ángeles.

"En otro país" no solo celebra la vitalidad de la no-ficción en lengua española, sino que también subraya la riqueza de historias por narrar, abarcando el pasado, presente y futuro. Este conjunto de relatos, que varía desde la crónica periodística hasta el testimonio autobiográfico más íntimo, crea una experiencia literaria única que explora identidades fluidas y cambiantes.

Los autores seleccionados para esta publicación son: Camila Fabbri y Tamara Tenenbaum (Argentina), Santiago Wills (Colombia), Carlos Manuel Álvarez (Cuba), Carla Badillo (Ecuador), Aitor Romero y Paco Cerdà (España), Karen Villeda (México), Joseph Zárate (Perú), Ana Teresa Toro (Puerto Rico), Juan José Martínez (El Salvador), Rafaela Lahore (Uruguay).

Organiza: La AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), Cuadernos Hispanoamericanos y Editorial Candaya.

447748147_18437888602022840_4036423785349508574_n.jpg
A veces mando noticias

Thanks for submitting!

bottom of page