top of page

Periodismo

"¿QUÉ GUARDABAN LOS CAJONES DE SZYMBORSKA? (un recorrido por su Cracovia escondida. Mundo Diners. Mayo, 2019

El periodismo es mi campo profesional,  mi oficio desde hace más de una década. He sido reportera y periodista para diferentes medios, instituciones y publicaciones culturales, dentro y fuera del país, produciendo desde piezas escritas (crónicas, reportajes, perfiles) hasta formatos radiales y audiovisuales. No obstante, es el periodismo narrativo con el que más me identifico.

 

En Ecuador, he colaborado con destacadas revistas y suplementos culturales como CartoNPiedra, Rocinante (Campaña Nacional de Lectura Eugenio Espejo) y LEO (Cámara Ecuatoriana del Libro); así como con revistas especializadas en arte, cine, música, literatura y viajes, como Rua de Baixo (Portugal). 

 

Eventualmente, colaboro como periodista freelance para la revista MundoDiners, donde he escrito, entre otros, perfiles y crónicas sobre: Wislawa Symborzka, Fernando Pessoa, Helena Almeida, Moor Mother, Grahamn Green, Alberto ManguelYoann Bourgeois, Genesis P. Orridge y George Steiner.

 

Editorial revista Mundo Diners. Julio, 2020

CRÓNICA

 

En 2024, fui seleccionada como una de las 12 cronistas menores de cuarenta años para integrar esta publicación.

«En otro país es una selección de autores y autoras de España y Latinoamérica menores de cuarenta años promovido por la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la editorial Candaya, asesorados por un jurado conformado por Lorena Amaro, Laura Niembro, Julio Villanueva Chang, Felipe Restrepo, Olga Martínez Dasi y Javier Serena, con la intención de ofrecer algunas de las mejores voces de la crónica contemporánea en narraciones inspiradas por una intención común: retratar un país distinto al propio, ya sea desde dentro del ámbito hispanohablante o en sus márgenes, esos países en los que de algún modo nadie es extranjero del todo gracias a una misma lengua.»

Candaya, 2024

"(...) Cada autor ofrece su mirada sobre otros países, ciudades y espacios, explorando temas de desplazamiento, migración y encuentros interculturales. Estos relatos nos llevan a lugares como una selva peruana, ruinas subterráneas en Portugal o el Teatro Kodak en Los Ángeles.

 

Los autores seleccionados para esta publicación son: Camila Fabbri y Tamara Tenenbaum (Argentina), Santiago Wills (Colombia), Carlos Manuel Álvarez (Cuba), Carla Badillo Coronado (Ecuador), Aitor Romero y Paco Cerdà (España), Karen Villeda (México), Joseph Zárate (Perú), Ana Teresa Toro (Puerto Rico), Juan José Martínez (El Salvador), Rafaela Lahore (Uruguay).

En otro país no solo celebra la vitalidad de la no-ficción en lengua española, sino que también subraya la riqueza de historias por narrar, abarcando el pasado, presente y futuro. Este conjunto de relatos, que varía desde la crónica periodística hasta el testimonio autobiográfico más íntimo, crea una experiencia literaria única que explora identidades fluidas y cambiantes."

Algunos artículos para lectura online:

Universo Pessoa (o el hombre que se multiplicaba en la escritura)

Mundo Diners. Edición 448 – septiembre 2019

La extraterritorial mente de George Steiner

Mundo Diners. Edición 455 – abril 2020

Yoann Bourgeois o el arte de la suspensión

Mundo Diners. Edición 459 – agosto 2020

Los cuarenta mil libros de Alberto Manguel (o de cómo resucitar una biblioteca)

Mundo Diners. Edición 464 – Enero 2021

Genesis P. Orridge o la vida como un laboratorio extremo

Mundo Diners. Edición 458 – julio 2020

"MOOR MOTHER: o la radicalidad de cuestionarlo todo"

(MundoDiners. julio/2019)

A veces mando noticias

Thanks for submitting!

bottom of page